El MDyC pide la pista de atletismo para el alumnado del CEE San Antonio: “no es deporte, es terapia”
- MDyC Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Los localistas se han reunido con la AMPA del CEE San Antonio para trasladar las reivindicaciones de las personas con diversidad funcional: demandan personal especializado en hidroterapia e hipoterapia, así como una mayor duración de las clases para una atención de calidad, entre otras
El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) se ha reunido con la AMPA del CEE San Antonio para escuchar las demandas de la asociación, así como para conocer las necesidades actuales de las personas con diversidad funcional en Ceuta. No es la primera vez que la AMPA del CEE San Antonio se reúne con el MDyC para abordar las carencias de recursos humanos y materiales en relación a las personas con diversidad funcional.
De hecho, en octubre del año 2023, la formación llevó al Pleno de la Asamblea la necesidad de implementar un comedor en el centro, así como la importancia de que las clases de hidroterapia e hipoterapia cuenten con personal especializado, ya que estas actividades favorecen el desarrollo de los niños y niñas con diversidad funcional.
En esta ocasión, la asociación ha trasladado al grupo municipal la situación en la que se encuentra actualmente el alumnado del CEE San Antonio, en particular, y de las personas con diversidad funcional en nuestra ciudad, en general. Desde la formación afean al Ejecutivo que el ICD siga sin monitores especializados de hidroterapia: “lo único que han hecho hasta el momento es cederles una calle de la piscina”. De hecho, actualmente es la propia asociación la que está financiando la hidroterapia con recursos propios: “la asociación ya ha llegado al tope y no pueden seguir haciendo frente a los pagos, para sufragarlos han tenido que recurrir a organizar una cena benéfica”.
Asimismo, desde la asociación también reclaman que las clases de hipoterapia para niños y niñas con necesidades especiales se incrementen, de los 20 minutos de duración con los que cuentan actualmente, a media hora. “Sería recomendable incrementar el tiempo para una atención de calidad, ya que supone mucha molestia para los padres desplazar a sus hijos tan solo para 20 minutos”. También señalan la falta de personal especializado: “la terapia es mucho más que dar un paseo a caballo”.
Desde el MDyC se hacen eco de una nueva reivindicación y solicitan ahora que las instalaciones de la pista de atletismo sean cedidas al alumnado del CEE San Antonio al menos una hora a la semana: “es una pena ver cómo la pista está vacía toda la semana”. “No estamos hablando solamente de realizar deporte, para ellos también es terapia”, finalizan. Por último, recuerdan que es urgente destinar más recursos humanos y materiales para que estos niños y niñas tengan las mismas opciones y oportunidades para poder recibir sus terapias y poder hacer el deporte inclusivo.
Comments